sábado, 7 de enero de 2012

Cuevas de la Graja


Nos encontramos ante un refugio utilizado probablemente por pastores y cazadores. Es en realidad un abrigo para nuestros antepasados del Neolítico, debido a los materiales calizos y la acción del agua, muy frecuentes en Sierra Mágina.

Se pueden observar representaciones dos escenas de ritos y pastoreo. En total de siete grupos de figuras esquemáticas, con dibujos de plumas y de cuernos.
Monumento Histórico Nacional desde 1924.

La visita es bastante cómoda, ya que solo deberemos caminar unos 600 metros para llegar a la entrada. Los últimos cien metros tienen algo de peligro, en especial en la bajada ya que se trata de rocas.


Muy importante llamar al teléfono de atención (ver foto) para información de horario de apert

No hay comentarios: